

31,333
€ (iva no incluido)

Características:
Collar antiparasitario para la prevención y tratamiento de la infestación por pulgas y garrapatas.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LAS SUSTANCIAS ACTIVAS Y OTRAS SUSTANCIAS
Un collar gris, inodoro de 38 cm (12,5 g) contiene como sustancias activas 1,25 g de imidacloprid y 0,56 g de flumetrina.
Excipientes: dióxido de titanio (E 171), óxido de hierro negro (E 172), dibutil adipato, propilenglicol dicaprilocaprato, aceite de soja epoxidado, ácido esteárico, cloruro de polivinilo.
INDICACIONES DE USO
Para la prevención y tratamiento de la infestación por pulgas (Ctenocephalides felis) durante 7 – 8 meses. Protege el entorno inmediato del animal al inhibir el desarrollo de larvas de pulga durante 10 semanas.
Seresto puede utilizarse como parte de una estrategia de tratamiento de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP).
El medicamento es eficaz contra las infestaciones por garrapatas durante 8 meses por su efecto repelente (antialimentación) (Ixodes ricinus) y su efecto acaricida (muerte del parásito) (Ixodes ricinus, Rhipicephalus turanicus). Es eficaz contra larvas, ninfas y garrapatas adultas.
Las garrapatas presentes en el gato antes del tratamiento pueden no morir en las primeras 48 horas después de la aplicación del collar, por lo que podrían permanecer adheridas y visibles. Por tanto, se recomienda retirar las garrapatas existentes en el gato previo a la aplicación del collar. La prevención de nuevas infestaciones por garrapatas se inicia durante los dos primeros días después de la aplicación del collar.
Preferentemente, el collar debe aplicarse antes del inicio de la temporada de pulgas o garrapatas.
CONTRAINDICACIONES
No tratar a gatitos de menos de 10 semanas.
No usar en caso de hipersensibilidad a las sustancias activas o a algún excipiente.
REACCIONES ADVERSAS
Ocasionalmente, en los primeros días tras la colocación del collar en animales que no están acostumbrados a llevar collar, pueden observarse cambios leves en el comportamiento incluyendo rascado en la zona de aplicación. Asegúrese de que el collar no esté demasiado apretado.
Infrecuentemente, pueden producirse reacciones leves en la zona de aplicación tales como prurito, eritema y pérdida de pelo, que generalmente desaparecen en 1 o 2 semanas sin necesidad de retirar el collar. En casos aislados, puede ser recomendable la retirada temporal del collar hasta que los síntomas hayan desaparecido.
En raras ocasiones, pueden producirse reacciones en la zona de aplicación tales como dermatitis, inflamación, eczema o lesiones. En estos casos se recomienda retirar el collar.
Además, en raras ocasiones, pueden aparecer al principio reacciones leves y pasajeras tales como depresión, cambios en la ingesta, salivación, vómitos y diarrea. Al igual que ocurre con otros medicamentos de uso tópico, pueden presentarse dermatitis alérgicas de contacto en animales con hipersensibilidad.
La frecuencia de las reacciones adversas se debe clasificar conforme a los siguientes grupos:
- Muy frecuentemente (más de 1 animal por cada 10)
- Frecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 100)
- Infrecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 1.000)
- En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000)
- En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000)
- Desconocida (la frecuencia no puede calcularse a partir de los datos disponibles)
Si observa cualquier efecto de gravedad o no mencionado en este prospecto, le rogamos informe del mismo a su veterinario.
ESPECIES DE DESTINO
Gatos.
POSOLOGÍA PARA CADA ESPECIE, MODO Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Los gatos deben usar un collar de 38 cm de longitud, para aplicar alrededor del cuello. Uso cutáneo. Sólo para uso externo.
INSTRUCCIONES PARA UNA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
Extraiga el collar de la bolsa protectora justo antes de su uso. Desenrolle el collar y asegúrese de que no quedan restos de las tiras de plástico de la parte interna del collar. Ajuste el collar sin apretar alrededor del cuello del animal (se recomienda dejar un espacio de dos dedos entre el collar y el cuello). Pase el extremo del collar a través de las hebillas. Corte el exceso de collar dejando 2 cm tras la hebilla.
El gato debe llevar el collar de forma continua durante los 8 meses de periodo de protección. El collar debe retirarse al finalizar el tratamiento. Compruebe el collar periódicamente y ajústelo si fuera necesario, especialmente en gatitos con crecimiento rápido.
El collar está diseñado con un mecanismo de cierre seguro. En el caso improbable de que un gato quedara atrapado por el collar, la misma fuerza del animal es suficiente para ensancharlo y quitárselo rápidamente.
TIEMPO DE ESPERA
No procede.
PRECAUCIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN
Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños.
Este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación.
No usar después de la fecha de caducidad que figura en la bolsa y la caja.
ADVERTENCIAS ESPECIALES
Generalmente después del tratamiento, las garrapatas mueren y se desprenden del animal 24 – 48 horas después de la infestación sin haber ingerido sangre del hospedador. No obstante, no se puede descartar la adhesión aislada de garrapatas después del tratamiento. Por esta razón, no se puede excluir completamente la transmisión de enfermedades infecciosas a través de garrapatas, si las condiciones del entorno son desfavorables.
Al igual que con el resto de medicamentos tópicos de uso prolongado, una caída estacional de pelo en exceso puede producir una disminución leve y pasajera de la eficacia del collar, por pérdida de parte de las sustancias activas presentes en el pelo. La liberación de las sustancias activas del collar se iniciará inmediatamente, de modo que la eficacia completa será reestablecida sin necesidad de un tratamiento adicional o de un cambio de collar.
En caso de tener una infestación de pulgas instaurada en el hogar, puede ser necesario además un tratamiento del entorno con un insecticida apropiado.
El medicamento es resistente al agua y continúa siendo eficaz aunque el animal se moje. Sin embargo, debe evitarse una exposición intensa y prolongada al agua o el uso frecuente de champús dado que la duración de la actividad puede verse disminuida. Los estudios muestran que el uso de champú o la inmersión en agua una vez al mes no disminuye la duración de la eficacia de 8 meses frente a garrapatas, después de la redistribución de las sustancias activas por el pelaje, aunque sí la reduce gradualmente frente a pulgas a partir del 5º mes.
Los estudios de laboratorio efectuados con flumetrina y con imidacloprid en ratas y conejos no han producido efectos sobre la fertilidad ni la reproducción, ni han demostrado efectos teratogénicos o tóxicos para el feto. Sin embargo, no ha quedado demostrada la seguridad del medicamento veterinario durante la gestación y la lactancia en las especies de destino. En ausencia de datos disponibles, el medicamento no se recomienda en gatas en gestación o lactación.
Debido a la naturaleza del collar, es improbable que ocurra una sobredosis y no se esperan signos de sobredosis. Después de la aplicación de 5 collares en gatos adultos durante 8 meses así como en gatitos de 10 semanas de edad durante 6 meses no se han observado efectos adversos excepto los descritos en la sección “Reacciones adversas”.
En el caso improbable de que el animal ingiera un collar, podrían presentarse síntomas gastrointestinales leves (p. ej. heces blandas).
Precauciones especiales para las personas que administren Seresto a los animales:
Mantenga la bolsa que contiene el collar en la caja hasta el momento de su uso.
Al igual que con otros medicamentos veterinarios, no permita que los niños jueguen con el collar ni que se lo introduzcan en la boca. Los gatos que lleven collar no deberían dormir en la cama con sus propietarios, especialmente los niños.
Las personas con hipersensibilidad conocida a los componentes del collar deben evitar el contacto con el collar.
Elimine inmediatamente la parte sobrante del collar (véase la sección “Instrucciones para una correcta administración”).
Lávese las manos con agua fría después de colocar el collar.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Formato: un collar.
Las dos sustancias activas se liberan continua y lentamente a bajas concentraciones, de la matriz polimérica del collar hacia el gato. De este modo, ambas sustancias activas están presentes en el pelaje a concentraciones acaricidas/insecticidas durante el periodo de eficacia completo. Las sustancias activas se distribuyen desde la zona del collar hasta la totalidad de la superficie cutánea. Los estudios de cinética sérica y de sobredosis en la especie de destino mostraron que imidacloprid alcanzaba la circulación sistémica de modo temporal y que flumetrina permanecía prácticamente indetectable. La absorción oral de ambas sustancias activas no es relevante para la eficacia clínica.
La actividad contra la pulga C. felis comienza inmediatamente tras la aplicación del collar. Además de las indicaciones mencionadas anteriormente, se ha demostrado actividad contra las especies de pulgas Ctenocephalides canis y Pulex irritans.
Además de las indicaciones mencionadas anteriormente, se ha demostrado actividad durante 8 meses contra las especies de garrapata Ixodes hexagonus y Amblyomma americanum (especie no europea).
El medicamento tiene un efecto repelente (antialimentación) contra garrapatas previniendo que los parásitos repelidos ingieran sangre, por lo que indirectamente ayuda a disminuir el riesgo de contraer enfermedades de transmisión vectorial. En un estudio de laboratorio efectuado sobre un número reducido de gatos, se ha demostrado una protección indirecta frente a la transmisión de Cytauxzoon felis (por la garrapata Amblyomma americanum) un mes después del tratamiento. En consecuencia, se disminuye el riesgo de enfermedad causada por este patógeno en las condiciones del estudio.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LAS SUSTANCIAS ACTIVAS Y OTRAS SUSTANCIAS
Un collar gris, inodoro de 38 cm (12,5 g) contiene como sustancias activas 1,25 g de imidacloprid y 0,56 g de flumetrina.
Excipientes: dióxido de titanio (E 171), óxido de hierro negro (E 172), dibutil adipato, propilenglicol dicaprilocaprato, aceite de soja epoxidado, ácido esteárico, cloruro de polivinilo.
INDICACIONES DE USO
Para la prevención y tratamiento de la infestación por pulgas (Ctenocephalides felis) durante 7 – 8 meses. Protege el entorno inmediato del animal al inhibir el desarrollo de larvas de pulga durante 10 semanas.
Seresto puede utilizarse como parte de una estrategia de tratamiento de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP).
El medicamento es eficaz contra las infestaciones por garrapatas durante 8 meses por su efecto repelente (antialimentación) (Ixodes ricinus) y su efecto acaricida (muerte del parásito) (Ixodes ricinus, Rhipicephalus turanicus). Es eficaz contra larvas, ninfas y garrapatas adultas.
Las garrapatas presentes en el gato antes del tratamiento pueden no morir en las primeras 48 horas después de la aplicación del collar, por lo que podrían permanecer adheridas y visibles. Por tanto, se recomienda retirar las garrapatas existentes en el gato previo a la aplicación del collar. La prevención de nuevas infestaciones por garrapatas se inicia durante los dos primeros días después de la aplicación del collar.
Preferentemente, el collar debe aplicarse antes del inicio de la temporada de pulgas o garrapatas.
CONTRAINDICACIONES
No tratar a gatitos de menos de 10 semanas.
No usar en caso de hipersensibilidad a las sustancias activas o a algún excipiente.
REACCIONES ADVERSAS
Ocasionalmente, en los primeros días tras la colocación del collar en animales que no están acostumbrados a llevar collar, pueden observarse cambios leves en el comportamiento incluyendo rascado en la zona de aplicación. Asegúrese de que el collar no esté demasiado apretado.
Infrecuentemente, pueden producirse reacciones leves en la zona de aplicación tales como prurito, eritema y pérdida de pelo, que generalmente desaparecen en 1 o 2 semanas sin necesidad de retirar el collar. En casos aislados, puede ser recomendable la retirada temporal del collar hasta que los síntomas hayan desaparecido.
En raras ocasiones, pueden producirse reacciones en la zona de aplicación tales como dermatitis, inflamación, eczema o lesiones. En estos casos se recomienda retirar el collar.
Además, en raras ocasiones, pueden aparecer al principio reacciones leves y pasajeras tales como depresión, cambios en la ingesta, salivación, vómitos y diarrea. Al igual que ocurre con otros medicamentos de uso tópico, pueden presentarse dermatitis alérgicas de contacto en animales con hipersensibilidad.
La frecuencia de las reacciones adversas se debe clasificar conforme a los siguientes grupos:
- Muy frecuentemente (más de 1 animal por cada 10)
- Frecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 100)
- Infrecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 1.000)
- En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000)
- En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000)
- Desconocida (la frecuencia no puede calcularse a partir de los datos disponibles)
Si observa cualquier efecto de gravedad o no mencionado en este prospecto, le rogamos informe del mismo a su veterinario.
ESPECIES DE DESTINO
Gatos.
POSOLOGÍA PARA CADA ESPECIE, MODO Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Los gatos deben usar un collar de 38 cm de longitud, para aplicar alrededor del cuello. Uso cutáneo. Sólo para uso externo.
INSTRUCCIONES PARA UNA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
Extraiga el collar de la bolsa protectora justo antes de su uso. Desenrolle el collar y asegúrese de que no quedan restos de las tiras de plástico de la parte interna del collar. Ajuste el collar sin apretar alrededor del cuello del animal (se recomienda dejar un espacio de dos dedos entre el collar y el cuello). Pase el extremo del collar a través de las hebillas. Corte el exceso de collar dejando 2 cm tras la hebilla.
El gato debe llevar el collar de forma continua durante los 8 meses de periodo de protección. El collar debe retirarse al finalizar el tratamiento. Compruebe el collar periódicamente y ajústelo si fuera necesario, especialmente en gatitos con crecimiento rápido.
El collar está diseñado con un mecanismo de cierre seguro. En el caso improbable de que un gato quedara atrapado por el collar, la misma fuerza del animal es suficiente para ensancharlo y quitárselo rápidamente.
TIEMPO DE ESPERA
No procede.
PRECAUCIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN
Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños.
Este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación.
No usar después de la fecha de caducidad que figura en la bolsa y la caja.
ADVERTENCIAS ESPECIALES
Generalmente después del tratamiento, las garrapatas mueren y se desprenden del animal 24 – 48 horas después de la infestación sin haber ingerido sangre del hospedador. No obstante, no se puede descartar la adhesión aislada de garrapatas después del tratamiento. Por esta razón, no se puede excluir completamente la transmisión de enfermedades infecciosas a través de garrapatas, si las condiciones del entorno son desfavorables.
Al igual que con el resto de medicamentos tópicos de uso prolongado, una caída estacional de pelo en exceso puede producir una disminución leve y pasajera de la eficacia del collar, por pérdida de parte de las sustancias activas presentes en el pelo. La liberación de las sustancias activas del collar se iniciará inmediatamente, de modo que la eficacia completa será reestablecida sin necesidad de un tratamiento adicional o de un cambio de collar.
En caso de tener una infestación de pulgas instaurada en el hogar, puede ser necesario además un tratamiento del entorno con un insecticida apropiado.
El medicamento es resistente al agua y continúa siendo eficaz aunque el animal se moje. Sin embargo, debe evitarse una exposición intensa y prolongada al agua o el uso frecuente de champús dado que la duración de la actividad puede verse disminuida. Los estudios muestran que el uso de champú o la inmersión en agua una vez al mes no disminuye la duración de la eficacia de 8 meses frente a garrapatas, después de la redistribución de las sustancias activas por el pelaje, aunque sí la reduce gradualmente frente a pulgas a partir del 5º mes.
Los estudios de laboratorio efectuados con flumetrina y con imidacloprid en ratas y conejos no han producido efectos sobre la fertilidad ni la reproducción, ni han demostrado efectos teratogénicos o tóxicos para el feto. Sin embargo, no ha quedado demostrada la seguridad del medicamento veterinario durante la gestación y la lactancia en las especies de destino. En ausencia de datos disponibles, el medicamento no se recomienda en gatas en gestación o lactación.
Debido a la naturaleza del collar, es improbable que ocurra una sobredosis y no se esperan signos de sobredosis. Después de la aplicación de 5 collares en gatos adultos durante 8 meses así como en gatitos de 10 semanas de edad durante 6 meses no se han observado efectos adversos excepto los descritos en la sección “Reacciones adversas”.
En el caso improbable de que el animal ingiera un collar, podrían presentarse síntomas gastrointestinales leves (p. ej. heces blandas).
Precauciones especiales para las personas que administren Seresto a los animales:
Mantenga la bolsa que contiene el collar en la caja hasta el momento de su uso.
Al igual que con otros medicamentos veterinarios, no permita que los niños jueguen con el collar ni que se lo introduzcan en la boca. Los gatos que lleven collar no deberían dormir en la cama con sus propietarios, especialmente los niños.
Las personas con hipersensibilidad conocida a los componentes del collar deben evitar el contacto con el collar.
Elimine inmediatamente la parte sobrante del collar (véase la sección “Instrucciones para una correcta administración”).
Lávese las manos con agua fría después de colocar el collar.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Formato: un collar.
Las dos sustancias activas se liberan continua y lentamente a bajas concentraciones, de la matriz polimérica del collar hacia el gato. De este modo, ambas sustancias activas están presentes en el pelaje a concentraciones acaricidas/insecticidas durante el periodo de eficacia completo. Las sustancias activas se distribuyen desde la zona del collar hasta la totalidad de la superficie cutánea. Los estudios de cinética sérica y de sobredosis en la especie de destino mostraron que imidacloprid alcanzaba la circulación sistémica de modo temporal y que flumetrina permanecía prácticamente indetectable. La absorción oral de ambas sustancias activas no es relevante para la eficacia clínica.
La actividad contra la pulga C. felis comienza inmediatamente tras la aplicación del collar. Además de las indicaciones mencionadas anteriormente, se ha demostrado actividad contra las especies de pulgas Ctenocephalides canis y Pulex irritans.
Además de las indicaciones mencionadas anteriormente, se ha demostrado actividad durante 8 meses contra las especies de garrapata Ixodes hexagonus y Amblyomma americanum (especie no europea).
El medicamento tiene un efecto repelente (antialimentación) contra garrapatas previniendo que los parásitos repelidos ingieran sangre, por lo que indirectamente ayuda a disminuir el riesgo de contraer enfermedades de transmisión vectorial. En un estudio de laboratorio efectuado sobre un número reducido de gatos, se ha demostrado una protección indirecta frente a la transmisión de Cytauxzoon felis (por la garrapata Amblyomma americanum) un mes después del tratamiento. En consecuencia, se disminuye el riesgo de enfermedad causada por este patógeno en las condiciones del estudio.